lunes, 4 de mayo de 2009

El homo heidelbergensis era nómada y vivía de la caza y la recolección


El profesor de Prehistoria de la UCA Vicente Castañeda desgranó en su conferencia de Aula Abierta las investigaciones en el yacimiento de Algetares

El profesor de Prehistoria de la UCA Vicente Castañeda abrió el pasado jueves el III Ciclo de Conferencias Aula Abierta de la Fundación Municipal de Cultura (FMC) José Luis Cano sobre las últimas novedades en la investigación arqueológica de Algeciras.

El profesor se centró en las primeras ocupaciones humanas de la zona y las sociedades del Paleolítico, a través de los primeros estudios realizados en el yacimiento de Algetares.

Castañeda comenzó con un análisis de los antecedentes, situando el Estrecho de Gibraltar como un lugar histórico y biológico privilegiado y deteniéndose en el proceso de hominización. Las primeras ocupaciones de la zona se remontan a 300.000 años. A pesar de la cercanía entre el Campo de Gibraltar y el continente africano, cuna de la vida, se duda de que los primeros homínidos cruzaran el Estrecho debido a las fuertes corrientes marinas. Las principales teorías hablan de la península del Sinaí como punto de extensión de los primeros humanos entre África, Asia y Europa.

La comarca es una zona arqueológica muy investigada desde finales del siglo XIX gracias a numerosos proyectos internacionales. El último yacimiento estudiado es el de Algetares, que tiene una atigüedad de 200.000 años.

Las excavaciones se desarrollaron en el primer trimestre de 2008, a raíz de la construcción en la zona de un colegio. Los trabajos, dirigdos por el arqueólogo municipal, Rafael Jiménez-Camino, contaron con la colaboración de la UCA y estuvieron coordinados por el profesor Castañeda.

Durante su conferencia, explicó que el habitante de esta zona fue el homo heidelbergensis (300.000-120.000 años), que se organizaba en pequeños grupos familiares y vivía de la caza y la recolección. Este homínido aún desconoce la agricultura y la ganadería y sigue una vida nómada, próxima a lagunas y ríos. Conocía y creaba fuego para calentarse, iluminarse y comunicarse. Fabricaba herramientas en piedra y madera para cavar, cortar, trabajar las pieles y cazar.

En esa época la fauna de la zona estaba formada por elefantes, rinocerontes o hipopótamos.

Morfológicamente, el homo heidelbergensis tenía huesos muy gruesos y una gran musculatura. Tenía frente ancha, perfil inclinado, mandíbulas grantes y no tenía mentón.

En el yacimiento de Algetares se han encontrado numerosas herramientas de trabajo que, tras el trabajo de campo, se llevaron al laboratorio de Arqueología de la FMC, donde fueron lavadas y clasificadas. Tras la creación de una completa base de datos, los arqueólogos están analizando las piezas para comprender los procesos de trabajo de los primeros pobladores del Campo de Gibraltar.

Otros yacimientos de la zona sincrónicos a Algetares son los de la Menacha, vinculado al río Palmones, y la terraza marina de la playa de La Concha.

A continuación, Vicente Castañeda habló de los homo neanderthalensis (120.000-30.000 años). El profesor lamentó que se les haya tratado siempre «de forma despectiva» y señaló que «en realidad eran muy parecidos a nosotros».

También se organizaban en pequeñas bandas y se dedicaban a la caza y la recolección. Siguen siendo nómadas pero se mueven por territorios más extensos. Además, las herramientas que fabrican son más desarrolladas y entierran a los muertos.

Desaparece la 'megafauna' y cambia la alimentación. Empiezan a explotar los recursos marinos y comen cetáceos y moluscos.

Homo sapiens sapiens

Los primeros homo sapiens sapiens llegaron a Europa hace 40.000 años y convivieron en la península ibérica con los homo neardenthalensis. Castañeda planteó distintas teorías sobre la desaparición de estos últimos.

Los homo sapiens sapiens son los últimos cazadores-recolectores-pescadores. Creaban herramientas más específicas para los distintos trabajos y disponían de arcos y flechas, que les permitían abatir un animal a distancia. Siguen siendo nómadas y empiezan a crear símbolos. El profesor puso como ejemplo la conocida Cueva del Moro, en Tarifa, con excepcionales muestras de arte rupestre.

Incluso se han encontrado restos cerámicos, que pertenecen aún al Paleolítico y a estas sociedades nómadas, puntas de flecha y hogares desmantelado en el yacimiento de Torrealmirante.

Castañeda explicó que durante cientos de años convivieron en la comarca las sociedades nómadas del Paleolítico con los primeros grupos agricultores y ganaderos del Neolítico, que finalmente se impusieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario